Ir al contenido principal

Las cinco maneras en que su ego podría matar su negocio y llevarlo al fracaso

Usted no lo es todo; deje de pensar sólo en sí mismo y concéntrese en el éxito de su equipo y su empresa; las claves para lograrlo
LA NACION. LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015

El reconocimiento personal es algo que deseamos desde la infancia. La ambición que lo llevó a esforzarse por conseguir una medalla en una competencia deportiva de chico mutó a lograr la mejor oficina en su vida empresaria. Nuestro ego se alimenta del aplauso y desarrollamos una concentración aguda en lo que necesitamos conseguir. Pero, como cualquier conquista impulsada por el ego, hay que pagar un precio.
Cuando este impulso por obtener reconocimiento personal y éxito domina sus pensamientos, puede distraerlo de hacer algo importante que lo exceda a usted mismo. El éxito personal genera la necesidad de más éxito. Pronto estará tratando de lograr sus propias metas impulsado por su ego sin considerar al resto de su equipo...o su negocio.
Esta mentalidad de estar centrado en sí mismo puede hacer que pierda oportunidades que se le presentan. En cambio, cuando piensa en términos de "nosotros", puede poner la mira en un premio más grande: lo que es mejor para todos, en vez de lo que es mejor para usted.
Estas son cinco maneras en las que concentrarse demasiado en el reconocimiento y el éxito personal puede crear obstáculos.
1. Asociar el aprendizaje con debilidad. Muchos líderes creen que deben tener todas las respuestas. Por tanto asocian el aprendizaje con debilidad. Como resultado, un mayor éxito sólo lleva a más presiones para demostrar que sus logros no son casualidad. Pero no pueden saber todo, especialmente en tiempos de cambio.
Sí debe aprovechar su conocimiento y experiencia, pero no se puede adaptar a nuevas circunstancias o cambios en el ambiente de negocios sin hacer preguntas. Los mejores líderes son naturalmente inquisitivos y están abiertos a ideas innovadoras. Son lo suficientemente humildes como para hacer preguntas, escuchar a los demás y buscar opiniones de otros para resolver problemas.
2. Considerar demasiado arriesgada la innovación. Una manera importante en la que ser un sabelotodo obstruye el crecimiento es que impide la innovación y que aparezcan nuevas ideas. Comenzará a pensar que el riesgo de fracaso es demasiado grande. La creatividad se impone en medios en los que la gente se siente cómoda al explorar ideas y experimentar sin temor a que haya consecuencias negativas.
Piénselo así. Hay que equivocarse mucho para llegar a la solución correcta de un problema, especialmente si es nuevo y desconocido.
La innovación requiere pensar con mayor amplitud y diferente. Si su medida del éxito se basa sólo en sus logros personales, no entenderá lo que la empresa necesita que haga o sentirá que el riesgo es demasiado grande como para enfrentarlo. Los grandes empresarios cuentan los incontables fracasos que tuvieron antes de que despegaran sus ideas.
Gap International estudió a más de 500 ejecutivos exitosos entre 2003 y 2014. Encontró que más del 87% de ellos citó una clara concentración en los demás como una parte inmensa de la visión detrás de sus emprendimientos.
Está el caso de Richard Branson. Virgin Group contiene a cientos de compañías y, si bien su éxito puede atribuirse a muchas cualidades, su concentración en los demás -sus empleados y clientes- lo llevó a un éxito personal asombroso.
3. Basarse en las respuestas de ayer. Los investigadores en biotecnología demostraron que la gente se basa en sus experiencias pasadas para tomar decisiones. Puede ser de gran ayuda cuando enfrenta situaciones familiares complejas, con información limitada; así es como usa su experiencia. Pero los éxitos pasados pueden hacer que pierda de vista hechos e información nueva. La clave está en ver si la situación actual es realmente igual a la anterior. Aunque sea un experto en el sector, si se enfrenta a nueva tecnología o un cambio en el mercado, sus respuestas pasadas pueden no ser adecuadas. Es crítico reconocer que una situación nueva puede no resolverse con la misma clave que usó antes.
4. Su reacción a la resistencia es personal. Hay una correlación directa entre la búsqueda de reconocimiento personal y la persistencia. Cuando esté haciendo algo nuevo y difícil habrá resistencia y fracaso. Pero cuando manda el ego, los fracasos y los contratiempos se vuelven intensamente personales. En vez de comprender que determinada idea tenía un interés limitado en ese momento o que no estaba bien presentada, puede tener una reacción muy personal. Suponer que usted o sus ideas no le gustan a la gente hace que sea demasiado difícil seguir adelante.
En cambio, la gente concentrada en "nosotros" se preocupa por el impacto mayor que quiere lograr. Aprende de los reveses, calibra las cosas y sigue adelante. Lo que la mueve es el resultado final. Para esa gente los reveses son esperables y manejables, no los ven como puertas cerradas.
5. Su definición de éxito viene de afuera. Los líderes centrados en sí mismos adoptan decisiones a partir de normas externas de éxito. Permanecen en puestos bien pagos aunque los hagan sentir muy mal. Toman decisiones de corto plazo que no sirven al interés de la organización o la gente que trabaja en ella, porque llevarán a premios o ganancias personales mayores.
Por ejemplo, un líder al que asesoré había logrado un gran éxito, pero no se sentía realizado. Su verdadera pasión era educar a los demás. Comprendió que, aunque no era docente, contaba con una plataforma única desde la cual educar no sólo a su equipo, sino también a sus clientes. Comenzó a ver su trabajo de modo diferente y a reescribir su definición personal de éxito. Ese cambio se alimentó de poner más el acento en "nosotros" que en "yo".
En términos de satisfacción, las reglas externas a menudo tienen patas cortas. Un aumento de salario o una promoción lo motivan por un rato, pero tener una meta y un propósito mayor es más duradero. Lo maravilloso de los objetivos que se centran en lograr un mayor impacto y mejorar la vida de los demás es que este éxito también lo beneficiará a usted.
Todos los grandes líderes quieren tener éxito. Pero concentrarse en "nuestro" éxito en vez de sólo "su" éxito hará mejor a su negocio, su organización y su comunidad.

Traducción Gabriel Zadunaisky

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS SIETE LEYES ESPIRITUALES DEL ÉXITO

LAS SIETE LEYES ESPIRITUALES DEL ÉXITO (1994). Guía práctica para la realización de los sueños. Deepak Chopra 1)       LA LEY DE LA POTENCIALIDAD PURA Somos conciencia pura, y ésta es nuestra esencia espiritual. Es felicidad pura. Es nuestro propio YO, es nuestro propio espíritu. Lo contrario es referenciar a lo externo, a los objetos, en donde el ego y el temor juegan dando poder a lo externo. El poder del YO es el verdadero poder. Como accedemos?. ü   Practicar el silencio, la meditación y el hábito de no juzgar. ü   Estar en contacto con la naturaleza, descubriendo la creación y los pequeños milagros cotidianos. Sentirse parte de la creación universal. ü   No mirar tanto tv, escuchar radio, etc. ü   Parar la mente y sus pensamientos negativos. ü   Experimentar la fe. El estar inseguro respecto al dinero, al éxito, etc., es reflejar el sentimiento de culpa, inseguridad y temor sobre nuestra propia per...

Bienvenido

Bienvenido al sitio en el cual desde hoy, 1 de Junio de 2014, desde Buenos Aires, Argentina, nos proponemos desarrollar pensamientos e ideas relacionadas con la nueva visión y misión de los líderes del nuevo milenio. ¿Porqué HUMANISTA?. Es la cultura del nuevo líder que respeta los valores, creencias, culturas y pensamientos del otro. Busca conformar el liderazgo desde el consenso, la comunicación fluída, la escucha atenta, y el respeto a las diversas opiniones. Surgiendo verdaderas relaciones interpersonales en donde no hay conflictos, sino se comparten metas, objetivos y sueños. ¿Porqué EMPRENDEDOR?. Porque es lo que nos fascina. La dinámica de nuestra sociedad se ha instalado, y por ello el ser creativo, innovador, buscar constantemente aprender, querer mejorar nuestro entorno, replantear los paradigmas y creencias, situaciones dadas como ciertas, nos termina moldeando como emprendedores seriales, en cada día, en cada momento, y eso nos genera alegría, juventud eterna y nos abre...

Resumen libro "LOS CUATRO ACUERDOS". Dr. Ruiz, Miguel.

RESUMEN LIBRO “LOS CUATRO ACUERDOS” La sabiduría tolteca Dr. Miguel Ruiz. 1997. INTRODUCCION. Todo está hecho de luz.   Estamos hecho de luz y estamos hechos de estrellas. Todo lo que existe es un ser viviente, y que la luz es la mensajera de la vida, porque está viva y contiene toda la información. Lo que crea la armonía y el espacio entre las estrellas es la VIDA o intento. La VIDA es la fuerza de lo absoluto, lo supremo, la Creadora de todas las cosas. Todo lo que existe es una manifestación del ser viviente, al que llamamos Dios. Todas las cosas son Dios. La percepción humana es sólo luz que percibe luz. La materia es un espejo que refleja luz y crea imágenes de esa luz. El mundo es una ilusión, llamado el Sueño. Lo que realmente somos es puro amor, pura luz. Nos vemos reflejados en todas las cosas y seres.   Todo somos todo. La Vida mezcla las estrellas y la luz de distintas maneras, creando infinitas manifestaciones de esa misma Vida. EL SUEÑO D...